Trabajando en Holanda

¿Por qué debería ir a trabajar a Holanda? Hoy en día se valora mucho tener experiencia laboral en el extranjero en los procesos de selección. Además, trabajar en Holanda no solo te abrirá futuras puertas, sino que te enriquecerá a nivel profesional y personal. Conocer otras culturas, trabajar y convivir con personas de otros países es una experiencia única que gracias a Covebo está al alcance de tu mano. Estamos en continuo contacto con la Embajada de España en La Haya y tenemos un objetivo común, proteger los intereses de nuestros trabajadores residentes en los Holanda y ofrecer una experiencia de calidad. Te facilitaremos la atención de la Embajada para gestiones o consultas si así lo necesitas.

También nos encargamos de la organización del Alojamiento, seguro médico, transporte al centro de trabajo y los trámites para obtener un BSN (número de seguridad social holandés)

Trabajar en Holanda con alojamiento nunca antes fue tan fácil como ahora con Covebo

Nuestras vacantes

Tal vez le interese

Seguros

lo que necesitas saber

Covebo considera muy importante la salud y cuidado de los trabajadores. En Holanda hay distintos tipos de seguros privados al no existir Seguridad Social tal y como la conocemos en España. El seguro de gastos por enfermedad es obligatorio y por tanto en nuestros contratos ofrecemos este servicio, descontándolo de la nómina. En él están incluidos los gastos por enfermedad, atención médica y seguro de defunción (repatriación). Es importante tener en cuenta que las visitas al dentista no están incluidas. No obstante, para cualquier otro tipo de incidencia contarás con la atención de una persona de contacto que te informará de otros servicios que puedas necesitar.

Cuentas bancarias en Holanda

¿como funciona?

En Holanda se aceptan todas las principales tarjetas de débito y crédito, pero contar con una tarjeta de débito Maestro facilitará tus compras, ya que en muchos establecimientos no se aceptan las tarjetas de crédito. Además, debes avisar a tu banco de tu estancia en otro país para evitar posibles incidencias.
Es recomendable tener una cuenta en un banco holandés ya que algunos bancos españoles cobran comisiones a la hora de sacar dinero en cajeros del extranjero. Los documentos que necesitas para esto son tu DNI o pasaporte, Sofinummer (BSN), registro en un ayuntamiento holandés y en algunos casos, copia del contrato de trabajo.


 

Cotizaciones

¿como funciona?

Es posible certificar los periodos de cotización en los países de la Unión Europea por medio del formulario U1 (técnicamente denominado PD U1, es decir, Portable Document U1). Esto sirve para el cálculo de las prestaciones por desempleo y jubilación. Para pedirlo es necesario acudir al servicio público de empleo u organismo equivalente del último país en el que el trabajador estuvo cotizando, en este caso Holanda.

Impuestos

lo que necesitas saber

Si trabajas en Holanda tienes que pagar el impuesto sobre la renta. Covebo tiene la obligación de retener este impuesto directamente del salario bruto de cada trabajador e ingresarlo en Hacienda. El porcentaje a descontar va en función de un complejo sistema de imposición por tramos, en el que cuanto más se gane más se deberá pagar.

Tarifas de teléfono

Mantente en contacto

Puedes seguir utilizando tu número de teléfono español ya que hacer llamadas entre los países de la Unión Europea tiene el mismo coste que llamar a España. Lo mismo ocurre con las tarifas de datos. En cualquier caso, aconsejamos que te informes con tu operador móvil para que te explique su política de roaming concreta. También existe la opción de que contrates un número de teléfono holandés.